Registrado en el Zonal 1 MIES Ecuador: MIES-CZ-1-2023-0120-R
hemos ayudado a muchas personas como tú. Consúltenos y juntos buscamos una solución.
Nuestro Equipo Te Espera:
1) Haz tu cita de información y evaluación
2) Escoge el servicio más beneficioso
3) Agenda con tu terapeuta
4) Disfruta de tu nuevo bienestar
Fundación Sin Miedo®
Proyectos actuales y pasados
2025
Formación de parteras como multiplicadoras claves en la detección , primeros auxilios psicologicos y prevención de violencia doméstica. Además se ofrece apoyo psicológico individual y grupos de apoyo estructurados para mujeres, bebés, niños y adolescentes, lo que crea un sistema de servicios integrales para toda la familia. Este enfoque holístico garantiza que, cuando las mujeres busquen ayuda, reciban apoyo emocional y práctico continuo y accesible.
Resultados esperados: Deseamos reducir la violencia obstétrica y doméstica mediante la capacitación de parteras como agentes de detección temprana y prevención. Además se busca cambiar las percepciones de la comunidad sobre la terapia como una herramienta válida para mejorar la calidad de vida y en consecuencia aumentar la autonomía económica y la dignidad de las mujeres mediante el fortalecimiento de su seguridad emocional y social.
2024
Introducción de la terapia de grupo como una alternativa rentable a los servicios individuales patrocinados.
El proyecto implicó evaluar las necesidades y los temas, investigar el modelo más viable, capacitar a los terapeutas y crear un calendario sostenible de servicios terapéuticos grupales.
Resultados: A lo largo de la duración del proyecto de 1 año, se probaron 201 sesiones grupales con diferentes temas, como problemas escolares, depresión severa y duelo. El grupo más exitoso llegó a contar con 15 participantes regulares. Sin embargo, después de los problemas iniciales de confianza, la mayoría de los participantes del grupo desarrollaron apego a los líderes del grupo, lo que puso en peligro la sostenibilidad a largo plazo. Los aprendizajes clave de este proyecto se han implementado en 2025.
2022-2023
Creación de un centro de terapia sostenible tipo Co-Working en el que los terapeutas utilizan un modelo de escala de costos variables que permite que todos reciban servicios.
Resultados: Se amuebló y adaptó una casa familiar para convertirla en el Centro Sin Miedo, que todavía funciona bajo el nombre de Centro HEART. El modelo se creó e implementó con éxito y estará disponible como modelo de franquicia social en 2025. Durante los dos años de duración del proyecto, se llevaron a cabo 3600 atenciones, y las escalas pre y post SDQ confirman un mayor bienestar de los beneficiarios. Los terapeutas afiliados recibieron supervisión gratuita y educación continua y 4 terapeutas recibieron tutoría para abrir su práctica independiente locual aumentó la disponibilidad de servicios en la región.
2020
Creación de material educativo adaptado culturalmente sobre la COVID-19 para poblaciones rurales y apoyo a la resiliencia. Resultados: Durante el confinamiento, elaboramos y entregamos 600 paquetes con un libro para colorear que contenía instrucciones de higiene en kichwa junto con materiales de arte e higiene a las comunidades indígenas. Publicamos vídeos educativos para niños y poblaciones con necesidades especiales sobre reducción de la ansiedad, higiene y resiliencia, con más de 10 000 visualizaciones. Nuestros materiales fueron recomendados y distribuidos digitalmente por UNICEF. Nuestro equipo de terapeutas dirigió formación en resiliencia en línea, asesoramiento y grupos de apoyo gratuitos con habitantes locales de todas las edades y etnias; entregamos medicamentos a familias con necesidades especiales (que conocíamos del proyecto anterior). El proyecto atendió en total a unas 20 000 familias.
2018-2020
Creación de una operación sostenible de Equinoterapia en Cotacachi.
Resultados: El proyecto implicó entrenar a 4 caballos, certificar a 4 terapeutas, reclutar y capacitar a 6 voluntarios. La operación llegó a atender a 70 familias; Un estudio realizado con los beneficiarios reveló que todos los participantes mostraron un aumento en las habilidades, siendo las habilidades sensoriales y motoras las que mostraron el mayor aumento (47% en 3 meses) y las habilidades lingüísticas las que mostraron el menor aumento (15% en 3 meses); La operación tuvo que hacer una pausa durante la COVID, pero volvió a abrir en 2022 y sigue funcionando; El proyecto se replicó en Otavalo con dos terapeutas certificados durante el proyecto.
2016-2017
Después del terremoto devastador 7.8 realizamos capacitación en primeros auxilios psicológicos para maestros, talleres de resiliencia para niños y proyectos de arte callejero orientados a la resiliencia.
Resultados: Durante los 2 años del proyecto, se atendió directamente a 9 instituciones con un total de 2653 beneficiarios. Todos los participantes informaron una mayor comprensión del trauma y el trastorno de estrés postraumático; el 79% de los participantes informaron que podían manejar mejor la ansiedad.
Una encuesta realizada con 163 estudiantes reveló la necesidad de más intervenciones en la depresión adolescente y la prevención del suicidio, lo que condujo al 1er Festival de Arte de Canoa en 2017 y, como consecuencia, a una serie de proyectos de murales en la región.
El Centro HEART de la Fundación Sin Miedo
es tu espacio seguro
Te recibimos como eres y juntos buscamos una solución.
Nuestras tarifas se adaptan a tus posibilidades.
Nuestro equipo te espera
Terapia Emocional & Psicológica
Equinoterapia & Empoderamiento con Caballos®
Terapia de Lenguaje
Servicios Holisticos para el Bienestar
Grupos de Apoyo
Lo que dicen nuestros clientes
TESTIMONIOS
Cuando llegué al centro tenía mucho miedo y no quería conversar de nada. Luego vi que me ayudaban y ya pude abrirme cada vez más. Me siento mejor y ya nos llevamos mejor en familia.
Una adolescente que viene al Centro
Me da verguenza decirlo pero aprendí que es mejor pedir ayuda que guardar silencio. Mi esposo tomaba siempre que le pagaban o sea cada fin de semana y cuando está en juicio los guaguas se esconden en el armario tanto grita y rompe cosas y nos amenaza. La terapeuta Sol nos ayudó aunque fue duro al principio pero cumplimos las tareas y el también ya asiste a las reuniones AA. Tengo fe por primera vez en años. Dios les pague.
Una madre de familia que asiste al Centro
Mi hijo bajó en notas y el colegio nos mandó al Centro. No pensé que iba a dar resultados pero me equivoqué. Es un ambiente bien bonito y da ganas de ir. El terapeuta le entiende mejor a mi hijo y le pudo ayudar bastante. Resulta que había unas broncas bien feas en el colegio y eso le tenía asustado a mi hijo. Por suerte tenemos al Centro porque yo ya no sabía que más hacer.
Una madre de familia que llevó su hijo al Centro
Tenemos un hijo con discapacidad del 27% y casi no hablaba tiene deficit de atención y hiperactividad y también epilepsia. Los doctores solo dan medicamentos pero las personas del centro nos orientaron y ahora tiene terapia de lenguaje y también va a los caballitos. De verdad que le ha ayudado bastante y ojalá podamos recibir las terapias mucho tiempo más.
Un padre de familia que lleva su hijo al Centro